Coronavirus_Ayudas para autónomos
Ayudas para autónomos en tiempos del coronavirus
28 marzo, 2020
ASTEDE-Heraldo_Teletrabajo
El teletrabajo: una medida eficiente de protección
5 mayo, 2020

Nuevas medidas destinadas a paliar los efectos de la crisis sanitaria en trabajadores temporales y empleadas de hogar.

En el artículo pasado comentábamos el paquete de ayudas iniciales que el Gobierno había lanzado para autónomos y pymes durante el actual estado de alarma. 

Si bien, en este artículo extenderemos más la información y explicaremos las nuevas medidas dirigidas también para trabajadores temporales y empleadas de hogar (en total se han lanzado según la vicepresidenta Nadia Calviño, ‘más de 50 medidas que completan la red de seguridad’).

Ayudas para trabajadores temporales

El Gobierno destinará en concepto de prestación la cantidad de 440€ durante un solo mes. Cifra que se corresponde con el 80% del sueldo mínimo o IPREM.

Requisitos. ¿Quién puede solicitarlo?

  • Aquellos trabajadores que tuvieran en vigor un contrato de trabajo con al menos, 2 meses de vigencia cuando se decretó el estado de alarma.
  • Aquellos trabajadores temporales que no estuvieran percibiendo ningún otro subsidio o prestación y por tanto, no tuvieran derecho a ello.

Ayudas para las empleadas de hogar

El Gobierno pone en marcha una ayuda para paliar los efectos de esta crisis sanitaria también en un colectivo tan perjudicado como lo es el de las empleadas de hogar.
Se trata de una ayuda que ascenderá al 70% de la base reguladora, cuando ésta acredite el despido o haga efectiva su baja en la Seguridad Social.

Medidas destinadas a mejorar la liquidez de empresas, autónomos y trabajadores

Además de estas medidas, la aplicación de los ERTE, la creación de una nueva prestación para autónomos y pymes para aquellos que demuestren tanto el cese de su actividad o una minoración de sus ingresos en un 75% (y que comentábamos en el artículo anterior), se suman también:
  • Como la posibilidad de rescatar los planes de pensiones en los casos en los que se demuestre el cese de la actividad (para el caso de autónomos) y trabajadores afectados por ERTES, durante el estado de alarma.
  • La concesión de préstamos o créditos avalados por el Gobierno para facilitar esa liquidez, en caso de autónomos y empresas.
  • La posibilidad de aplazar deudas tributarias anteriores y aplazar las cuotas de autónomos a partir de mayo (con una duración de 3 meses). Estas dos últimas también explicadas en el artículo anterior.

 

¿Hablamos?